La sociedad de la información y el ordenador
Contenidos
Qué es la sociedad de la información y sus diferentes percepciones
El diseño y el uso de Internet influyen en otros ámbitos, y se discute la magnitud de la influencia de determinados medios o modos de producción. Frank Webster señala cinco grandes tipos de información que pueden utilizarse para definir la sociedad de la información: tecnológica, económica, laboral, espacial y cultural[1]. Según Webster, el carácter de la información ha transformado la forma en que vivimos hoy. La forma en que nos conducimos se centra en el conocimiento teórico y la información[2].
Kasiwulaya y Gomo (Universidad de Makerere) aluden[¿dónde?][dudoso – discutir] que las sociedades de la información son aquellas que han intensificado el uso de las TI para la transformación económica, social, cultural y política. En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a las bases de la Sociedad de la Información
En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a los fundamentos de la Sociedad de la Información en el Compromiso de Túnez y esbozaron las bases para su aplicación y seguimiento en la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. En particular, la Agenda de Túnez aborda las cuestiones de la financiación de las TIC para el desarrollo y la gobernanza de Internet que no pudieron resolverse en la primera fase.
La sociedad agraria
El diseño y el uso de Internet influyen en otros ámbitos, y se discute la magnitud de la influencia de determinados medios o modos de producción. Frank Webster señala cinco grandes tipos de información que pueden utilizarse para definir la sociedad de la información: tecnológica, económica, laboral, espacial y cultural[1]. Según Webster, el carácter de la información ha transformado la forma en que vivimos hoy. La forma en que nos conducimos se centra en el conocimiento teórico y la información[2].
Kasiwulaya y Gomo (Universidad de Makerere) aluden[¿dónde?][dudoso – discutir] que las sociedades de la información son aquellas que han intensificado el uso de las TI para la transformación económica, social, cultural y política. En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a las bases de la Sociedad de la Información
En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a los fundamentos de la Sociedad de la Información en el Compromiso de Túnez y esbozaron las bases para su aplicación y seguimiento en la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. En particular, la Agenda de Túnez aborda las cuestiones de la financiación de las TIC para el desarrollo y la gobernanza de Internet que no pudieron resolverse en la primera fase.
Sociedad de la información
El diseño y el uso de Internet influyen en otros ámbitos, y se discute la magnitud de la influencia de determinados medios o modos de producción. Frank Webster señala cinco grandes tipos de información que pueden utilizarse para definir la sociedad de la información: tecnológica, económica, laboral, espacial y cultural[1]. Según Webster, el carácter de la información ha transformado la forma en que vivimos hoy. La forma en que nos conducimos se centra en el conocimiento teórico y la información[2].
Kasiwulaya y Gomo (Universidad de Makerere) aluden[¿dónde?][dudoso – discutir] que las sociedades de la información son aquellas que han intensificado el uso de las TI para la transformación económica, social, cultural y política. En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a las bases de la Sociedad de la Información
En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a los fundamentos de la Sociedad de la Información en el Compromiso de Túnez y esbozaron las bases para su aplicación y seguimiento en la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. En particular, la Agenda de Túnez aborda las cuestiones de la financiación de las TIC para el desarrollo y la gobernanza de Internet que no pudieron resolverse en la primera fase.
Wikipedia
El diseño y el uso de Internet influyen en otros ámbitos, y se discute la magnitud de la influencia de determinados medios o modos de producción. Frank Webster señala cinco grandes tipos de información que pueden utilizarse para definir la sociedad de la información: tecnológica, económica, laboral, espacial y cultural[1]. Según Webster, el carácter de la información ha transformado la forma en que vivimos hoy. La forma en que nos conducimos se centra en el conocimiento teórico y la información[2].
Kasiwulaya y Gomo (Universidad de Makerere) aluden[¿dónde?][dudoso – discutir] que las sociedades de la información son aquellas que han intensificado el uso de las TI para la transformación económica, social, cultural y política. En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a las bases de la Sociedad de la Información
En 2005, los gobiernos reafirmaron su dedicación a los fundamentos de la Sociedad de la Información en el Compromiso de Túnez y esbozaron las bases para su aplicación y seguimiento en la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. En particular, la Agenda de Túnez aborda las cuestiones de la financiación de las TIC para el desarrollo y la gobernanza de Internet que no pudieron resolverse en la primera fase.